Durante cuatro días, las muestras artísticas se toman las calles de Lorica como exhibición de la riqueza cultural del municipio, donde converge la herencia de las comunidades afro, indígenas, blancos y descendientes de los migrantes árabes que arribaron al territorio. Por ello, sentirá la danza de olores y sabores fruto de preparaciones como el sancocho de bocachico, representativo de la gastronomía costeña, y platos adaptados de la cocina árabe como el quibbe o los buñuelos de lentejas.
Asistir a este festival, es la excusa perfecta para probar estos deliciosos platos en el mercado público El Ranchón, construido en 1920 y ubicado en el centro histórico de Santa Cruz de Lorica.